El Grupo SFA se convierte en Socio de Oro de la Organización Mundial del Retrete

Con motivo del Día Mundial del Retrete 2022, el 19 de noviembre, el Grupo SFA anuncia que se ha convertido en Socio de Oro de la Organización Mundial del Retrete.

|

1 min de lectura

|

Publicado el 18/11/2022

|

(Actualizado el 28/11/2022)

El Grupo SFA se convierte en Socio de Oro de la Organización Mundial del Retrete

Día Mundial del Retrete 2022: 19 de noviembre

El Grupo SFA se convierte en Socio de Oro de la Organización Mundial de Aseos

Con motivo del Día Mundial del Retrete 2022, el 19 de noviembre, el Grupo SFA anuncia que se ha convertido en Socio de Oro de la Organización Mundial del Retrete.

Se trata de una continuación lógica del compromiso regular del grupo, fabricante europeo responsable y cívico, que ya ha apoyado el Día Mundial del Retrete a través de diversas acciones concretas llevadas a cabo tanto en Francia como a escala internacional (Senegal, Camboya, etc.) para el desarrollo de instalaciones sanitarias para todos y en cualquier lugar del planeta. Se trata de iniciativas permanentes que también contribuyen a la educación de todos y a la necesaria concienciación sobre la importancia de unas buenas condiciones higiénicas y sanitarias.

Cabe destacar que la OMC (Organización Mundial del Aseo) es una ONG creada en 2001 y que en 2013 consiguió que 122 países de la ONU adoptaran la resolución que designa el 19 de noviembre como Día Mundial del Aseo. La OMC tiene entre sus objetivos promover el acceso a aseos para todos en todo el mundo, mejorar la salud pública y el bienestar de las personas aumentando el acceso al saneamiento del agua.

La ONG ha proporcionado aseos e instalaciones de saneamiento a más de 1,2 millones de personas desde 2011 gracias a su eficaz labor de promoción e influencia política. Otros datos llamativos: casi 2.500 millones de personas no tienen acceso a un sistema de saneamiento básico, 4.200 millones de personas no tenemos un inodoro en casa o un retrete que permita la gestión higiénica de los excrementos, o más de 1/3 de las escuelas del mundo no disponen de retrete (fuente: Programa Conjunto de Monitoreo 2019 - OMS/UNICEF).

Una cruel carencia que desgraciadamente provoca la muerte anual de 1,8 millones de personas -principalmente niños-, además de numerosos casos de enfermedades (disentería, cólera, hepatitis) e infecciones. La mejora de las instalaciones de saneamiento repercute positivamente en las condiciones de vida y el crecimiento económico de los países en desarrollo. De hecho, un estudio de la ONU y la OMS demostró que cada dólar invertido en la mejora de las instalaciones de saneamiento suponía un aumento de la productividad de hasta 34 dólares.